El Banco Mundial enfrenta aún más críticas, al tiempo que lanza su tercera fase de consultas sobre su propuesto marco ambiental y social.

El Banco Mundial enfrenta aún más críticas, al tiempo que lanza su tercera fase de consultas sobre su propuesto marco ambiental y social.
Las organizaciones de la sociedad civil expresan su preocupación sobre la revisión de las salvaguardias del Banco Mundial justo antes del lanzamiento de la próxima fase de la consulta.
La revisión de las salvaguardias del Banco Mundial omitió importantes mecanismo de préstamos a pesar de serios impactos potenciales, lo cual lleva al cuestionamiento sobre la rendición de cuentas.
Expertos de la ONU han cuestionado la ausencia de referencias a los derechos humanos en el borrador de las salvaguardias del Banco Mundial, al tiempo que las ONGs continúan expresando sus preocupaciones sobre el proceso de consulta.
El nuevo borrador del marco para las salvaguardias sociales y ambientales del Banco Mundial es criticado por ser un retroceso que podría reducir los estándares para la comunidad internacional de desarrollo.
El Banco Mundial publicó el primer borrador de su nuevo marco de salvaguardias para la consulta, a pesar de las inquietudes de las organizaciones de la sociedad civil y de los grupos de pueblos indígenas.
Cada vez más el Banco Mundial está resaltando las barreras que enfrentan las mujeres al tratar de acceder a los derechos económicos y sociales. En contraste, el Banco ha sido acusado por organizaciones no gubernamentales (ONGs) de descuidar la equidad de género en el nuevo borrador del marco para la política de salvaguardias.
El Banco Mundial es el centro de la condena internacional generalizada debido a una serie de desalojos, ampliamente divulgados, en Kenia, Nigeria y Camboya , los cuales han mostrado el fracaso del Banco para proteger los derechos humanos de las comunidades que se suponía iban a beneficiarse de sus proyectos.
Continúan los retrasos de la revisión de las salvaguardias del Banco Mundial debido a los conflictos internos, al tiempo que las organizaciones de la sociedad civil aumentan sus exigencias por regulaciones más estrictas.
En respuesta a la vergonzosa situación que la CFI debió afrontar por su vinculación con la corporación Dinant en Honduras, la institución elaboró un documento con el título de Lecciones Aprendidas. Sin embargo este documento fue rechazado por los activistas quienes exigen una reforma fundamental.