La próxima investigación de ActionAid International muestra que continúa el apoyo dogmático del FMI a los recortes de la masa salarial del sector público.

La próxima investigación de ActionAid International muestra que continúa el apoyo dogmático del FMI a los recortes de la masa salarial del sector público.
El presidente del Banco Mundial se opone a la renuncia temporal a los derechos de propiedad intelectual sobre las vacunas Covid-19.
El programa de vacunación contra el Covid-19 del Banco Mundial contribuye a la respuesta mundial, pero no garantiza el acceso gratuito a las vacunas ni a la atención médica durante la pandemia.
El Banco Mundial respalda el proyecto de vales del sector privado en Uganda, mientras que las mujeres más pobres salen perdiendo.
Instrumento de bonos pandémicos del Banco Mundial descartado después del rotundo fracaso por la Covid-19
La evidencia preliminar sugiere que los programas del FMI mantienen objetivos de consolidación fiscal a largo plazo, mientras que el Banco Mundial continúa la narración de Maximizr Finanzas para el Desarrollo en medio de la crisis del Covid-19.
Las medidas de austeridad respaldadas por el FMI mataban de hambre el sector de la salud desde antes de la pandemia, sin embargo, el Fondo continúa prescribiendo una devastadora consolidación fiscal a largo plazo.
El Instrumento para la Financiación Mundial, hospedado en el Banco Mundial, tiene por objetivo ampliar la escala de apoyo a la salud sexual y reproductiva, sin embargo continúa siendo motivo de preocupación el que los fondos puedan ser transferidos de los programas existentes.
En febrero de 2015, seis meses después de que la declaración del G20 instó al Banco Mundial y al FMI a dedicar recursos para los países impactados por el brote del Ébola, ambas instituciones anunciaron la creación de nuevos instrumentos económicos para apoyar a los países golpeados por los desastres de la salud pública.
Las condiciones impuestas por el FMI para la concesión de préstamos a Liberia, Sierra Leona y Guinea drenaron los servicios de salud, dañando la capacidad de estos países para manejar la reciente crisis desatada por el virus de Ébola.