Las OSC instan a los inversores a dejar de apoyar a Bridge International Academies; la CFI permanece como inversor pese a las reservas del IDM con respecto a la educación privada.

Las OSC instan a los inversores a dejar de apoyar a Bridge International Academies; la CFI permanece como inversor pese a las reservas del IDM con respecto a la educación privada.
El informe de la confederación mundial concluyó que la privatización y la captura empresarial son obstáculos para el progreso de la agenda 2030. Una investigación independiente del acuerdoIr APP sobre educación el Liberia descubrió costos insostenibles.
Uganda anunció que va a cerrar las escuelas privadas de la Academia Puente respaldadas por la CFI, debido a la falta de higiene y saneamiento.
La sociedad civil nigeriana ha criticado la privatización del agua en Nigeria y pedido transparencia en la información sobre la privatización del agua en Lagos, proceso en el cual está involucrado el Banco Mundial.
El Piloto del Panel de Inspección es criticado por socavar la autoridad del Panel, permitiendo que la directiva del Banco Mundial eluda las Investigaciones de Cumplimiento, perpetuando así los desequilibrios de poder existentes entre el Banco Mundial, sus clientes y las comunidades.
Dos comités y un reportero especial de la ONU han puesto en duda los fondos de ayuda para el desarrollo destinados a la educación privada, incluyendo las Academias Puente Internacional apoyadas por la CFI.
El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional enfrentan la reducción de la economía mundial, pero le restan importancia a las nuevas crisis de la deuda para los países de bajos recursos.
Un relator especial de la ONU, las OSCs y los países donantes han criticado la falta de protección a los derechos humanos en el nuevo borrador del marco ambiental y social del Banco Mundial, al tiempo que el proceso de consulta continúa navegando en un mar plagado de escollos.
Shayda Naficy sostiene que la infraestructura y el suministro del agua deben ser financiados y administrados por entidades públicas y no a través de la privatización.
La promoción de la privatización del agua en Nigeria del Banco Mundial está perjudicando el acceso de la población al agua segura y asequible.
La financiación de la salud por parte del Banco Mundial beneficia a las élites adineradas y no a las personas más pobres según una nueva evaluación del IEG y un análisis de Oxfam.
A unos 9.000 nigerianos desalojados de una comunidad en Lagos les fue negada justicia por parte del Panel de Inspección del Banco Mundial. Amnistía Internacional dice que el Banco es "cómplice" en ese proceso.