Un informe del organismo de evaluación del FMI encontró fallas en el excesivo uso de la condicionalidad estructural, y parcialmente culpó a los donantes por este problema. Sin embargo, los críticos de la sociedad civil no están satisfechos con el alcance de este informe o con los cambios aceptados por el Fondo
Internacional
Gobernanza de las IFI
Noticias
Personal de negro
El FMI tiene que cortar su presupuesto según lo exigen sus principales accionistas. Documentos internos revelan detalles de la reestructuración, incluyendo despidos de personal y cobros por la asistencia técnica, pero no indican si el Fondo dejará de dictar políticas a los países pobres, o de supervisar los mercados globales.
Medio ambiente
Análisis
¿Es el abordaje a los mercados del carbono del Banco un medio eficaz de hacer frente al cambi
La participación del Banco Mundial en el mercado del carbono está bajo candente debate: Janet Redman del Instituto para Estudios Políticos (Institute for Policy Studies) se opone a su abordaje mientras Jon Sohn, del Climate Change Capital, discute que hay un rol para jugar de parte del Banco.
Finanzas
Noticias
Menos promesas y más acción por favor
Tan pronto como se cerraron las negociaciones sobre las donaciones a la Asociación Internacional para el Desarrollo (IDA - International Development Association) - el brazo financiero del Banco Mundial para los países de bajos ingresos - la sociedad civil se manifestó decepcionada del fracaso de los donantes para forzar el progreso sobre la condicionalidad, la cuota asignada y la evaluación del impacto.
Finanzas
Noticias
El Fondo lucha contra los controles del capital y no contra los turbulentos mercados del mismo
A pesar de las preocupaciones relativas a las consecuencias del colapso del mercado crediticio en los países ricos sobre otros países, el FMI está insistiendo que los países en desarrollo abran sus cuentas del capital y se planee la regulación de los fondos soberanos de riqueza.
Gobernanza de las IFI
Noticias
Nueva cabeza del FMI: Continúa el problema de la legitimidad
El socialista francés Dominique Strauss-Kahn ha sido seleccionado para dirigir el FMI, en medio de una ola de oposición frente al sistema poco democrático con el que fue seleccionado, y la dirección estratégica del Fondo.
Finanzas
Noticias
El papel de vigilancia del FMI: ¿Fundamentalmente torcido?
Poco después de que los miembros del FMI convinieron un marco de trabajo bilateral de vigilancia para las tasas de cambio en junio de 2007, éste fue socavado por Estados Unidos y criticado por la sociedad civil. Ahora Estados Unidos quiere que el Fondo empiece a regular los fondos soberanos de la riqueza.
Gobernanza de las IFI
Noticias
El Banco Mundial de Zoellick: ¿Cómo va a ser?
Con un número en aumento de comentadores preguntando sí, y cómo, el Banco Mundial puede continuar siendo relevante, el Economista jefe François Bourguignon revela el borrador de una visión general de un 'ejercicio estratégico a largo plazo', y el IEG publicó una evaluación del trabajo del Banco en los países de medianos ingresos
Rendición de cuentas
Noticias
Simplemente diga que no
Los países miembros están rechazando en forma creciente los programas del Banco Mundial y del FMI, sus consejos y aún su membresía, con las naciones de América Latina retirándose de los mecanismos de arbitraje de inversión del Banco.
Gobernanza de las IFI
Noticias
Intercambios acalorados sobre las tasas de cambio
La Junta Ejecutiva del FMI convino en revisar el marco legal de la vigilancia bilateral en junio de 2007, con el texto final incorporando muchas de las salvaguardas exigidas por los países en desarrollo pero aún así, provocando la ira de los chinos.
Gobernanza de las IFI
Noticias
Evaluación de programas regionales de IEG
En abril de 2007, el Grupo de Evaluación Independiente del Banco Mundial publicó su primera revisión (1995 al 2005) del apoyo del Banco a los programas regionales.
Servicios sociales
Análisis
La esquiva búsqueda del "espacio fiscal"
Hace ya varios años que el Banco Mundial y el FMI se vienen enfrentando a gobiernos, ONG, agencias de la ONU e incluso entre ellos mismos en torno al concepto de "espacio fiscal". Este término con frecuencia vago y mal definido ha provocado gran confusión. Nancy Alexander considera que el quid de la cuestión radica en una diferencia de opinión acerca de cómo y cuándo se debería dejar que los gobiernos invirtieran tanto en infraestructura co