Una nueva investigación de Urgewald revela que el Grupo Banco Mundial invirtió aproximadamente USD 3.700 millones en proyectos de petróleo y gas en 2022 a través de financiamiento comercial.
Internacional
Finanzas
Noticias
La sociedad civil insta a los gobiernos a acordar un organismo tributario de la ONU como alta prioridad
La propuesta del Grupo Africano de un Convenio Tributario de la ONU avanza mientras las OSC siguen presionando a los países ricos para que no lo bloqueen.
Finanzas
Noticias
Un nuevo libro aborda las deficiencias de los enfoques tradicionales sobre la deuda y la economía
Un nuevo libro detalla los efectos de la austeridad sobre el género y argumenta que los derechos humanos de las personas que viven en países con problemas de endeudamiento deben tener prioridad sobre los intereses financieros de los acreedores.
Finanzas
Noticias
A medida que aumenta la necesidad de financiamiento en condiciones concesionarias, es necesaria una importante reposición de recursos de la AIF-21
Los países ricos deben acordar una ambiciosa reposición de la AIF-21 para abordar las crisis económicas y de liquidez agravadas, que causan altos niveles de sobreendeudamiento en los países de ingreso bajo.
Género
Análisis
La estrategia de género del GBM amenaza con socavar el nuevo discurso sobre derechos humanos con un sesgo continuo hacia el sector privado
El borrador de la estrategia de género del Banco Mundial para 2024-2030 avanza para considerar el género como una cuestión de derechos humanos, pero no aborda las barreras perpetuadas por el modelo macroeconómico del Banco, mientras la sociedad civil advierte sobre la necesidad de alejarse del modelo de Maximizar el Financiamiento para el Desarrollo del Banco a medida que la austeridad se extiende por todo el mundo.
Finanzas
Análisis
Equilibrar las ambiciones y cerrar las brechas en los bancos multilaterales de desarrollo
El éxito de la Hoja de Ruta de Evolución del Banco Mundial dependerá de la voluntad de los países desarrollados de cerrar la brecha con los países en desarrollo aumentando el poder de toma de decisiones del Sur Global y comprometiéndose a un aumento de capital.
El sector privado
Análisis
El FMI y el Banco Mundial hablan de buena gobernanza, pero se unen a los que capturan al Estado
Desde Sudáfrica hasta Túnez, pasando por Libia y Egipto, el Banco y el FMI han demostrado que no son aliados apropiados para hacer frente a la magnitud de la crisis que enfrenta el mundo, sobre todo teniendo en cuenta su historial.
Gobernanza de las IFI
Análisis
El reloj está corriendo: ¿Significará la 16ª Revisión de Cuotas del FMI una mayor pérdida de legitimidad para el Fondo?
La reciente ampliación de los BRICS crea una presión adicional para la reforma de la gobernanza del FMI.
Medio ambiente
Noticias
La dependencia del Banco Mundial del capital privado para financiar la transición ecológica en los países de ingreso bajo y medio corre el riesgo de fracasar
A pesar de la retórica altisonante, los intentos del Banco de utilizar el escaso financiamiento concesional para desarrollar carteras de proyectos invertibles para asegurar la descarbonización del sector eléctrico enfrentan obstáculos importantes.
Finanzas
Análisis
La reforma de la evaluación de la sostenibilidad de la deuda es esencial para hacer frente al retroceso en materia de derechos humanos internacionales y a la “crisis del desarrollo”
Informes recientes que describen los amplios impactos negativos de la deuda y la austeridad sobre los derechos humanos evidencian aún más la urgencia de que el FMI y el Banco Mundial vayan más allá de la sostenibilidad financiera en el análisis de la sostenibilidad de la deuda.
Finanzas
Noticias
La asignación de DEG de 2021 fue beneficiosa para la economía mundial, pero, ¿fue suficiente para hacer frente a la magnitud de la crisis?
El nuevo informe del FMI que analiza el impacto de la asignación de DEG de USD 650 mil millones en 2021 habla de los beneficios de la asignación para la economía mundial, pero no aborda la escala de las crisis múltiples.
Finanzas
Noticias
El FMI reconoce que los controles de capital han ayudado a la economía argentina
La investigación del FMI reconoce que las medidas para restringir las salidas de capital introducidas en 2019 contribuyeron a que Argentina cumpliera con los criterios de desempeño para el Servicio Ampliado del Fondo.