La sociedad civil rechaza el nuevo acuerdo argumentando que el préstamo del FMI se utilizará para pagar la deuda odiosa y dar lugar a reformas perjudiciales para los derechos humanos.

La sociedad civil rechaza el nuevo acuerdo argumentando que el préstamo del FMI se utilizará para pagar la deuda odiosa y dar lugar a reformas perjudiciales para los derechos humanos.
Las preocupaciones sobre la austeridad excesiva se desvanecieron, a pesar de que la OEI admitió que la protección de los grupos vulnerables y de bajos ingresos se había quedado corta.
Los mecanismos independientes de rendición de cuentas del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo no pueden abordar los daños causados por la falta de diligencia debida en Alto Maipo.
La sociedad civil y los economistas se unen para pedir al FMI que elimine los recargos poco éticos y dañinos en los países miembros que socavan la estabilidad financiera y la recuperación de la Covid-19.
Para que la asignación de derechos especiales de giro beneficie a los más pobres y vulnerables, los responsables de la toma de decisiones deben utilizar los DEG para responder a la pandemia y sus consecuencias económicas.
La presión continua del FMI por la independencia del banco central fue criticado como antidemocrático, desigual y por restringir la capacidad de los países para responder a la pandemia.
Mario Valencia de Latindadd explica el contexto de las protestas en curso en Colombia tras los aumentos de impuestos propuestos por el FMI.
La dirección de la investigación de género del FMI se aleja de los impulsores macroeconómicos de la desigualdad de género.
Préstamo controvertido del FMI podría obligar al país a realizar severos recortes de gastos.
El Fondo advierte que las criptomonedas son una amenaza para la estabilidad financiera mundial al tiempo que El Salvador autoriza el Bitcoin como moneda de curso legal.
El gobierno afirma que el préstamo de USD 346 millones amenaza "la soberanía y los intereses económicos del país".
El FMI no contesta a las solicitudes de préstamos de Irán y Venezuela mientras luchan por responder a los crecientes casos y muertes de Covid-19.
Los acreedores privados contaron con el respaldo del FMI en las negociaciones con Argentina mientras el país cae en incumplimiento.
Las visiones de la nueva economista jefe del FMI sobre los tipos de cambio consideradas poco ortodoxas
La OSC ICAR envió una carta al Banco Mundial en relación con la provisión de salvaguardias sobre el uso de personal de seguridad y público y privado. Existe preocupación por el uso inapropiado de la fuerza en situaciones de alto riesgo.
El gobierno de Suriname canceló su programa de préstamos con el FMI, declarando que sus condicionalidades eran demasiada carga para sus ciudadanos.