La sociedad civil rechaza el nuevo acuerdo argumentando que el préstamo del FMI se utilizará para pagar la deuda odiosa y dar lugar a reformas perjudiciales para los derechos humanos.

La sociedad civil rechaza el nuevo acuerdo argumentando que el préstamo del FMI se utilizará para pagar la deuda odiosa y dar lugar a reformas perjudiciales para los derechos humanos.
La sociedad civil y los economistas se unen para pedir al FMI que elimine los recargos poco éticos y dañinos en los países miembros que socavan la estabilidad financiera y la recuperación de la Covid-19.
La dirección de la investigación de género del FMI se aleja de los impulsores macroeconómicos de la desigualdad de género.
Carta abierta pide el fin de los recargos del FMI que penalizan a los países de ingreso medio, limitan su capacidad para responder a la pandemia de Covid-19 y cumplir con sus obligaciones de derechos humanos.
La nueva metodología no responde a los viejos pedidos de la sociedad civil de anteponer las necesidades de las personas al servicio de la deuda.
Desde América Latina hasta el norte de África y Medio Oriente, los gobiernos enfrentan una reacción violenta contra los programas de préstamos y las recomendaciones de políticas del FMI.
Se cuestiona la efectividad del enfoque del FMI mientras Argentina se enfrenta al incumplimiento técnico.
La represión a la sociedad civil mancha las Reuniones Anuales de este año, mientras el espacio cívico mundial se ve cada vez más amenazado
Préstamo controvertido del FMI podría obligar al país a realizar severos recortes de gastos.
Los acreedores privados contaron con el respaldo del FMI en las negociaciones con Argentina mientras el país cae en incumplimiento.
Las visiones de la nueva economista jefe del FMI sobre los tipos de cambio consideradas poco ortodoxas
La ONU aprobó la adopción de la resolución de los países en desarrollo sobre un nuevo marco jurídico para resolver el problema de la deuda, independientemente de los acreedores, incluyendo al FMI.
La Argentina ha logrado un acuerdo con sus acreedores del Club de París, quienes han sido acusados de conducta agresiva al exigir la devolución del doble de la deuda original.
El directorio ejecutivo del FMI se reunió a principios de febrero de 2013 para evaluar el progreso de la Argentina a la hora de abordar la calidad de sus datos estadísticos sobre la inflación y el PIB.