Desde América Latina hasta el norte de África y Medio Oriente, los gobiernos enfrentan una reacción violenta contra los programas de préstamos y las recomendaciones de políticas del FMI.

Desde América Latina hasta el norte de África y Medio Oriente, los gobiernos enfrentan una reacción violenta contra los programas de préstamos y las recomendaciones de políticas del FMI.
Se cuestiona la efectividad del enfoque del FMI mientras Argentina se enfrenta al incumplimiento técnico.
La represión a la sociedad civil mancha las Reuniones Anuales de este año, mientras el espacio cívico mundial se ve cada vez más amenazado
Mientras el FMI aumenta el préstamo a Argentina, sus políticas siguen ignorando las causas profundas de una crisis con impactos predecibles para los argentinos
Un año después del estudio de Oxfam, el FMI ha hecho avances en su agenda sobre la desigualdad pero aún necesita un cambio fundamental
Mientras Argentina acepta un préstamo del FMI de USD 50.000 millones, aún está presente el fantasma de los préstamos del pasado, al tiempo que estallan las protestas y comienzan las huelgas.
Un informe de la ONG británica Campaña Deuda del Jubileo pide que se tomen "medidas urgentes" para "prevenir una nueva crisis de la deuda", poniendo de relieve el riesgo de la actual bonanza de préstamos a los países empobrecidos, al tiempo que el FMI discute las reformas de los contratos.
Los crecientes niveles de deuda y los problemas en Jordania y Filipinas indican que las crisis de la deuda todavía no han quedado atrás. Al tiempo que el FMI considera los cambios en la política, un influyente grupo de estudiosos ha propuesto la creación de un nuevo mecanismo del Fondo para la gestión de la reestructuración de la deuda soberana.
Los acreedores privados contaron con el respaldo del FMI en las negociaciones con Argentina mientras el país cae en incumplimiento.
Las visiones de la nueva economista jefe del FMI sobre los tipos de cambio consideradas poco ortodoxas
La ONU aprobó la adopción de la resolución de los países en desarrollo sobre un nuevo marco jurídico para resolver el problema de la deuda, independientemente de los acreedores, incluyendo al FMI.
La Argentina ha logrado un acuerdo con sus acreedores del Club de París, quienes han sido acusados de conducta agresiva al exigir la devolución del doble de la deuda original.
El directorio ejecutivo del FMI se reunió a principios de febrero de 2013 para evaluar el progreso de la Argentina a la hora de abordar la calidad de sus datos estadísticos sobre la inflación y el PIB.