Ecuador, Egipto, Sudáfrica y Ucrania han firmado recientemente programas de préstamos del FMI que implican severas medidas de austeridad.

Ecuador, Egipto, Sudáfrica y Ucrania han firmado recientemente programas de préstamos del FMI que implican severas medidas de austeridad.
La evidencia preliminar sugiere que los programas del FMI mantienen objetivos de consolidación fiscal a largo plazo, mientras que el Banco Mundial continúa la narración de Maximizr Finanzas para el Desarrollo en medio de la crisis del Covid-19.
Desde América Latina hasta el norte de África y Medio Oriente, los gobiernos enfrentan una reacción violenta contra los programas de préstamos y las recomendaciones de políticas del FMI.
A medida que Jordania se ve sumida en la agitación social y política, surgen preguntas sobre la relación entre las condicionalidades del FMI y las tendencias a la inestabilidad.
El reconocimiento de la importancia de la desigualdad por parte del FMI se ve amenzada. Hay preocupación por la complacencia e incluso la reversión de los recientes progresos del FMI en materia de desigualdad, mientras que el personal del FMI continúa operacionalizando el asesoramiento de nuevas políticas sobre la desigualdad en los programas de vigilancia y préstamos.
El informe de una OSC demostró que la política de préstamos para el desarrollo del Banco Mundial está apoyando incentivos a los combustibles fósiles en Egipto, Indonesia, Mozambique y Perú.
Informe del Proyecto Bretton Woods muestra que han habido algunos cambios en la política del FMI en la región del MENA después de 2011.
La provisión del FMI para permitir a Ucrania el acceso excepcional a un préstamo fue presentada como un apoyo económico vital, pero muchos observadores temen que ese préstamo fue realizado como un gesto tanto político como económico. A pesar de que el FMI ha destacado la importancia de actuar con más sensibilidad teniendo en cuenta las circunstancias específicas de cada país, sus recomendaciones de política en Egipto son muy similares a sus prescripciones en Ucrania.