La Séptima Reunión Intersesional del Consejo de Derechos Humanos de la ONU insta a los Estados a utilizar la FfD4 para acordar reformas que les permitan cumplir con sus obligaciones en materia de derechos humanos.

La Séptima Reunión Intersesional del Consejo de Derechos Humanos de la ONU insta a los Estados a utilizar la FfD4 para acordar reformas que les permitan cumplir con sus obligaciones en materia de derechos humanos.
La brecha de rendición de cuentas del Cuadro de Mando Corporativo es sintomática de un fracaso más amplio por parte del GBM a la hora de internalizar, integrar y aprender de la labor de sus mecanismos de rendición de cuentas.
Si bien la retirada de la CFI es bienvenida, la sociedad civil insta al Banco a dejar de financiar proyectos de conversión de residuos en energía y avanzar hacia soluciones de cero residuos.
Los sindicatos de Sri Lanka denuncian el desmantelamiento del sistema de protección social del país por parte del FMI y el Banco Mundial en favor de planes focalizados ineficaces.
La revisión de los sobrecargos por parte del FMI presenta una oportunidad de oro para eliminar estos recargos dañinos y contraproducentes.
Pakistán va camino de recibir su préstamo número 24 del FMI después de que el prestamista desembolsara el último tramo del último programa de USD 3.000 millones del país.
La incapacidad de Sri Lanka para evitar su decimoséptimo programa del FMI y sus catastróficas consecuencias para los derechos humanos se suman a la evidencia del fracaso del FMI y del sistema internacional para responder adecuadamente al empeoramiento de la crisis de la deuda y a la necesidad urgente de una cancelación de la deuda y una reforma sistémica.
Una exposición de Telegraph revela cómo un grupo hospitalario privado en India que recibió GBP 120 millones en inversiones de la IFC desde 2005 estaba ejecutando un plan ilegal de comercio de órganos, sumándose a un número creciente de escándalos financiados por la CFI.
A pesar de la retórica altisonante, los intentos del Banco de utilizar el escaso financiamiento concesional para desarrollar carteras de proyectos invertibles para asegurar la descarbonización del sector eléctrico enfrentan obstáculos importantes.
Los accionistas del Banco Mundial y el FMI deben aprovechar los aniversarios del Panel de Inspección y de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, respectivamente, para exigir que se establezcan políticas de derechos humanos y se cumpla su obligación internacional de brindar reparación.
El Banco Mundial publicó una nota conceptual del reemplazo del informe Doing Business, el proyecto B-Ready, ignorando las demandas de la sociedad civil de una evaluación independiente.
La influencia de las instituciones financieras internacionales no reformadas y los intereses de los acreedores en las soluciones de la deuda en los países de ingreso bajo y medio plagados de retrasos e ineficaces cuando se emprenden.