La reforma de los derechos de voto del FMI desvía una parte del poder a los países emergentes, pero el proceso de selección de liderazgo de la institución sigue siendo opaco y antidemocrático.

La reforma de los derechos de voto del FMI desvía una parte del poder a los países emergentes, pero el proceso de selección de liderazgo de la institución sigue siendo opaco y antidemocrático.
El año pasado los líderes de los países BRICS acordaron poner en marcha un banco de desarrollo.
Las organizaciones de la sociedad civil expresan su preocupación sobre la revisión de las salvaguardias del Banco Mundial justo antes del lanzamiento de la próxima fase de la consulta.
Nuevo informe del FMI destaca el impacto de las restricciones legales sobre el empleo de las mujeres, al tiempo que el mensaje del Banco Mundial sobre la igualdad de género se ve socavado por la ausencia de las salvaguardias de género.
Las comunidades de pescadores y agricultores de Gujarat en la India, demandan a la Corporación Financiera Internacional (CFI).
La sociedad civil nigeriana ha criticado la privatización del agua en Nigeria y pedido transparencia en la información sobre la privatización del agua en Lagos, proceso en el cual está involucrado el Banco Mundial.
Al tiempo que los activistas montaron protestas mundiales contra el daño potencial de las nuevas clasificaciones agrícolas del Banco Mundial, los grupos camboyanos expresaron su preocupación sobre informes de que el Banco está considerando reanudar sus préstamos a Camboya.
A mediados de noviembre, los líderes mundiales se reunieron en Berlín para anunciar sus aportaciones al nuevo Fondo Verde para el Clima (FVC), creado en 2010 bajo la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) como el principal vehículo para canalizar el financiamiento climático cada vez más necesario.
Las inversiones de la CFI en la hotelería de Birmania han sido criticadas por tener un impacto muy débil en la reducción de la pobreza. La CFI afirma que la inversión en hoteles de lujo en la India ofrece "hoteles asequibles".
El nuevo borrador del marco para las salvaguardias sociales y ambientales del Banco Mundial es criticado por ser un retroceso que podría reducir los estándares para la comunidad internacional de desarrollo.
En mayo de 2014 una operación estadística liderada por el Banco Mundial que utiliza un nuevo método para calcular las paridades de poder adquisitivo (PPAs), ha disminuido a más de la mitad el número estimado de personas que viven con menos de US$1.25 al día, o sea, de 1,22 mil millones de personas a 0,57 mil millones.
En una auditoría del mecanismo de rendición de cuentas de la Corporación Financiera Internacional (CFI) se dice que la CFI falló al no considerar adecuadamente los riesgos ambientales y sociales cuando aprobó un préstamo de US$70 millones para el banco hondureño Ficohsa.