El préstamo para educación del Banco Mundial a India causa controversia en cuanto a las disposiciones sobre el sector privado.

El préstamo para educación del Banco Mundial a India causa controversia en cuanto a las disposiciones sobre el sector privado.
La evidencia preliminar sugiere que los programas del FMI mantienen objetivos de consolidación fiscal a largo plazo, mientras que el Banco Mundial continúa la narración de Maximizr Finanzas para el Desarrollo en medio de la crisis del Covid-19.
Surgen preocupaciones de que las condiciones del FMI empujen a las mujeres a volver a la pobreza y al trabajo informal.
La ONU publica Principios Rectores sobre las evaluaciones de impacto de las reformas económicas sobre los derechos humanos y surge la duda sobre cómo responderá el FMI.
El Banco Mundial se enfrenta a una intensificación de la competencia en infraestructuras a gran escala en Asia con la inversión en infraestructura del Banco Asiático AIIB y del Banco BRICS.
El Banco Mundial y la CFI continúan fomentando la controvertida energía hidroeléctrica con sus proyectos en Guatemala, la República Democrática del Congo, África Oriental, Níger, Pakistán y la República de Macedonia. El Banco advirtió sobre la viabilidad a largo plazo de la energía hidroeléctrica, al tiempo que llegó a un acuerdo para proveer de seguro a la compañía estatal hidroeléctrica en Uruguay.
El programa del FMI resultaría en un aumento de los precios de la electricidad y de regresivos impuestos al consumo en medo de un creciente costo de vida.
Una declaración conjunta de la coalición de ONGs, Nuestra Tierra, Nuestro Negocio, denunció la conferencia del Banco Mundial sobre la tierra y la pobreza condenando el papel del Banco en la rapiña de la tierra.