La visión del Banco Mundial sobre la naturaleza cambiante del trabajo choca con la comunidad feminista, la sociedad civil, los sindicatos y las organizaciones internacionales.

La visión del Banco Mundial sobre la naturaleza cambiante del trabajo choca con la comunidad feminista, la sociedad civil, los sindicatos y las organizaciones internacionales.
La represión a la sociedad civil mancha las Reuniones Anuales de este año, mientras el espacio cívico mundial se ve cada vez más amenazado
La Defenders in Development Campaign acoge con satisfacción la posición de la CFI sobre las represalias contra los defensores de los derechos humanos en desarrollo, pero exige acciones más específicas
A pesar de los avances, las notas aún tienen brechas en áreas clave, incluyendo los derechos humanos y las acciones sobre el clima
Las críticas del GEI a las operaciones del Banco en SFC se vuelven oportunas a medida que los accionistas presionan al Banco para que aumente los préstamos.
Informe vincula la CFI con daños medioambientales y violaciones de los derechos humanos como consecuencia de la expansión de la industria ganadera en Paraguay.
La OEI realiza una evaluaciónn del FMI y su actuación en situaciones de fragilidad y descubre importantes problemas de incentivo de los funcionarios del Fondo, lo que arroja dudas sobre la credibilidad del compromiso del Fondo en esta área.
Las OSC piden a la CFI que garantice que el nuevo marco sobre los impactos del desarrollo AIMM incluya una metodología basada en los derechos humanos y se aplique a toda su cartera.
El borrador de las Notas Orientativas para Prestatarios del MAS del Banco Mundial sigue preocupando a la sociedad civil
La Global Coalition for Social Protection Floors envió una carta al FMI en la que expresa su preocupación sobre los impactos de las políticas del Fondo sobre la protección social.