El papel de las instituciones de Bretton Woods sigue siendo un punto clave de discordia, en medio de sus marcados déficits de gobernanza.

El papel de las instituciones de Bretton Woods sigue siendo un punto clave de discordia, en medio de sus marcados déficits de gobernanza.
La evaluación concluye que la Política de Acceso Excepcional se ha aplicado de manera inconsistente, ha estado influenciada por presiones políticas y se ha utilizado como sustituto de una reestructuración de la deuda sin lograr atraer capital privado.
A pesar de reconocimientos anteriores de políticas defectuosas, los programas de austeridad siguen profundizando las dificultades económicas, arraigando la desigualdad y priorizando a los acreedores por sobre el desarrollo sostenible.
En medio de una movilización de capital privado decepcionante, un nuevo informe subraya el deficiente estado de la transparencia y la divulgación del financiamiento del sector privado por parte de los bancos multilaterales de desarrollo y las instituciones de financiamiento para el desarrollo.
La elección de Donald Trump podría resultar en una revisión de la vieja prohibición del Banco Mundial de apoyar la energía nuclear.
Las organizaciones de la sociedad civil llaman a realizar consultas sobre el diseño de políticas que impacten significativamente a los Estados y a los ciudadanos.
El nuevo Cuadro de Mado Corporativo del Banco Mundial pierde el bosque por los árboles, ya que carece de un indicador para medir la contribución del Banco a la transformación económica, una piedra angular de su mandato de desarrollo.
En el 80° aniversario del Banco Mundial y el FMI, la sociedad civil mundial debe mantener la presión sobre las presidencias brasileña y sudafricana del G20 para garantizar que la cuarta Conferencia sobre Financiamiento para el Desarrollo en 2025 resulte en la urgentemente necesaria reforma de la arquitectura financiera internacional.
El plan conservador estadounidense para un segundo mandato de Trump exige que Estados Unidos se retire del Banco Mundial y del FMI, en medio de continuas tensiones geopolíticas y una crisis de deuda sin resolver en el Sur Global.
El respaldo de los países de la UE a Kristalina Georgieva para un segundo mandato como directora gerente del FMI probablemente pondrá en marcha los próximos pasos hacia su reelección, lo que representa otra oportunidad perdida para reformar la gobernanza del FMI.