El Banco Mundial se enfrenta a una intensificación de la competencia en infraestructuras a gran escala en Asia con la inversión en infraestructura del Banco Asiático AIIB y del Banco BRICS.

El Banco Mundial se enfrenta a una intensificación de la competencia en infraestructuras a gran escala en Asia con la inversión en infraestructura del Banco Asiático AIIB y del Banco BRICS.
La CFI fue criticada por haber socavado la rendición de cuentas social y ambiental en el proyecto de la central hidroeléctrica a carbón Tata Mundra en la India, al ignorar las recomendaciones de su mecanismo de rendición de cuentas.
El Banco Mundial está esforzándose y dedicando tiempo y recursos para promoverse como el campeón del cambio climático, últimamente en China, al tiempo que continúa financiando la energía sucia a través de proyectos de carbón y gas.
El apoyo del Banco Mundial a una red eléctrica en Nepal fue criticado por la sociedad civil por haber violado los derechos de las comunidades indígenas y por la intimidación de las fuerzas de seguridad. A pesar de esto, el Panel de Inspección del Banco demoró su investigación
El mecanismo de rendición de cuentas de la CFI vincula oficialmente a los clientes del Banco Mundial con las violaciones a los derechos humanos en un proyecto de aceite de palma en Honduras y pone de relieve los problemas sistémicos de los procedimientos de la CFI.
Mientras la India presiona por el avance del Mecanismo de Infraestructura Global del Banco Mundial, Estados Unidos vota en contra de las inversiones de la CFI en una corporación de Arabia Saudita vinculada a proyectos de carbón y el Panel de Inspección registra un caso de línea de transmisión de energía en Nepal. También hay preocupaciones sobre proyectos de infraestructura en la India, Nepal y Birmania.
En medio de nuevas denuncias relativas a las inversiones de los clientes financieros de la Corporación Financiera Internacional (CFI – brazo del sector privado del Banco Mundial) por su falta de cumplimiento de las normas del desempeño de la CFI, incluyendo una controvertida represa en Honduras, las organizaciones de la sociedad civil han rechazado el propuesto Plan de Acción de la CFI diciendo que es inaceptable. Resumen
El presidente del Banco Mundial Jim Yong Kim reitera las intenciones del Banco de desarrollar un instrumento para la infraestructura global, al tiempo que los procesos de infraestructura del G20 continúan enfocándose en las Asociaciones Público Privadas (APPs). El informe de rendición de cuentas del G20 anota el fracaso en el cumplimiento de las salvaguardas del medio ambiente. El PSIRU por otro lado critica la privatización en el sector energético.
El Banco Mundial publicó un nuevo documento sobre su dirección energética en julio de 2013, pero continúa financiando los combustibles fósiles como el gas natural.
Los grupos de la sociedad civil chilena exigen que sea reconsiderado el controversial proyecto hidroeléctrico ya que éste tendrá impactos negativos sobre el medio ambiente y sobre el abastecimiento del agua potable a Santiago.