Los países ricos acuerdan proporcionar unos míseros USD 300.000 millones en financiamiento público para 2035, incluidos fondos canalizados a través de los BMD, mientras los pequeños Estados insulares y los países menos adelantados se retiran.

Los países ricos acuerdan proporcionar unos míseros USD 300.000 millones en financiamiento público para 2035, incluidos fondos canalizados a través de los BMD, mientras los pequeños Estados insulares y los países menos adelantados se retiran.
Las OSC advierten que la propuesta del OMGI en la COP29 de eliminar el riesgo de los mercados de carbono para los inversores privados podría proteger a los contaminadores de la rendición de cuentas, dejando a las comunidades locales a cargo de los costos.
El informe del CAO corrobora las conclusiones de la sociedad civil sobre el incumplimiento de la CFI de sus propios requisitos para la medición de las emisiones de GEI, el análisis de alternativas, la mitigación y la divulgación.
La elección de Donald Trump podría resultar en una revisión de la vieja prohibición del Banco Mundial de apoyar la energía nuclear.
No se activaron los "criterios paramétricos" del bono ante una tormenta potente, a pesar de que toda la isla fue declarada zona de desastre.
El tibio respaldo de la junta directiva del FMI a la recanalización de DEG a través de los BMD contrasta marcadamente con los continuos llamados de los gobiernos del Sur Global para asignaciones adicionales de DEG, en medio de una creciente crisis de deuda.
Un nuevo informe de BWP sobre el alineamiento del Banco Mundial con el Acuerdo de París en el sector energético concluye que, en su primer año, la atención se centró en profundizar la "condicionalidad verde" y estructurar una transición energética liderada por el sector privado.
A pesar del fracaso de la Alianza para la Transición Energética Justa a la hora de atraer inversiones privadas en Sudáfrica, el Banco Mundial está redoblando su apuesta por un enfoque liderado por el sector privado para la transición verde a través de un préstamo de mil millones de dólares sujeto a la separación de las actividades de Eskom.
Es posible que el Banco no responda a las solicitudes hasta junio, como muy pronto, lo que genera dudas sobre el cronograma para la puesta en funcionamiento del fondo.
Las OSC y los expertos cuestionan la idoneidad de las condiciones de política "verde" adjuntas a los préstamos del FFRS.